Electrolito de zinc alcalino con una idónea distribución del grosor de las capas.
El zinc-níquel alcalino garantiza una distribución uniforme del grosor de la capa por la superficie a través de un amplio rango de densidad de corriente y no contiene cianuros. En particular, en el caso de piezas moldeadas menos complejas que se deforman con electrolito de zinc después del recubrimiento, es indispensable un grosor de capa uniforme. El electrolito de zinc alcalino se caracteriza por una mayor ductilidad que el zinc-níquel galvánico ácido y, como electrolito de zinc-níquel básico, ofrece la misma protección anticorrosiva que el electrolito de zinc-níquel ácido. Su excelente dispersión produce una formación uniforme de las capas, incluso en piezas perfiladas, lo que permite evitar de manera eficaz que el recubrimiento se desprenda. El electrolito alcalino de zinc se ha desarrollado para el proceso de recubrimiento galvánico por medio de la galvanoplastia de inmersión y de espigas o tampón.
Aplicación de electrolito de zinc-níquel
El zinc-níquel alcalino se utiliza siempre que se necesite una deposición brillante y una capa de grosor uniforme. El contenido de níquel de aproximadamente el 14 % multiplica por cinco la resistencia a la corrosión en piezas con tratamiento de zinc-níquel alcalino y ofrece la máxima protección contra la corrosión catódica. Un argumento que destaca principalmente la protección contra la corrosión del zinc-níquel alcalino. El tratamiento posterior de las piezas mediante galvanizado con zinc-níquel galvánico tiene lugar, como en el caso del recubrimiento, con electrolito de zinc convencional. Otra característica especial es que la proporción de níquel, de aproximadamente el 14 %, se mantiene prácticamente constante en un amplio rango de densidad de corriente.
El electrolito de zinc básico es adecuado para los siguientes metales:
- hierro
- acero
- cobre
- latón
- acero inoxidable: debe activarse antes necesariamente con Nickel Strike.
- aluminio: necesita tratamiento previo con activador de aluminio.
El cromo y el titanio no son adecuados para el galvanizado mediante electrolito de zinc.
Indicaciones de la aplicación para el zinc-níquel galvánico
Todos los metales citados se pueden tratar con zinc-níquel galvánico. El acero inoxidable y el aluminio requieren un tratamiento previo adecuado. Como electrolito de zinc básico, el zinc-níquel alcalino se emplea tanto en la galvanoplastia por inmersión como en la galvanoplastia de espigas o de tampón. En todos los procesos se obtienen excelentes resultados con un grosor de capa uniforme y brillante que permanece estable, incluso durante el tratamiento subsiguiente de la pieza mediante deformación.
El electrolito de zinc alcalino se procesa a temperatura ambiente, aunque también puede calentarse ligeramente. El intervalo de temperatura en el que el electrolito de zinc básico puede utilizarse para el recubrimiento se mueve entre los 15 °C y los 60 °C.
El electrolito de zinc-níquel puede ser recubierto de nuevo o incluso cromado como cualquier otro electrolito de zinc.
Tensiones recomendadas (si es necesario, también pueden variar):
- Galvanoplastia por inmersión: 2,2-4,5V (aprox. 3,5V recomendados a 10cm de distancia)
- Galvanoplastia de espigas: 2,5-7V (se recomienda aprox. 5V)
- Densidad de corriente: 0,9-8A/dm² (hasta 12A/dm² con movimiento del baño)
- Temperatura de trabajo: 15-35°C
- Tasa de deposición: aprox. 0,6µm/min a 4A/dm² y 20°C
- Valor de pH: 14
Ánodos:
- Galvanoplastia por inmersión: ánodos de grafito o níquel
- Galvanoplastia de espigas o de tampón: ánodos de grafito o níquel, opcionalmente ánodos de acero inoxidable
Ánodo en el polo positivo, pieza en el polo negativo
Antes del tratamiento, retire completamente de la pieza el óxido, los aceites y grasas. Emplee guantes desechables para evitar que la grasa de la piel se adhiera a la pieza.
Cuando trabaje con electrolito de zinc, emplee el equipo de protección individual adecuado, como gafas de seguridad y guantes. Emplee el producto únicamente en recintos con buena ventilación.
Identificación de la mezcla:
Electrolito de zinc-níquel
(contiene hidróxido de sodio, dietilentriamina, dicloruro de níquel, sulfato de níquel(II))

Palabra de advertencia: Peligro
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H332 Nocivo en caso de inhalación.
H412 Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
P102 Mantener fuera del alcance de los niños.
P103 Leer atentamente y seguir todas las instrucciones.
P260 No respirar el polvo/los vapores/el aerosol.
P280 Llevar guantes y gafas/máscara de protección.
P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua.
P333+P313 En caso de irritación o erupción cutánea: Consultar a un médico.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico.
P501 Eliminar el contenido/el recipiente en conformidad con las disposiciones regionales/nacionales y separado de la basura domestica.